¿Qué es un balanceador de carga?
Para saber como instalar un balanceador de carga en una EC2 debemos saber que es un balanceador de carga. Un balanceador de carga es una herramienta que distribuye el tráfico de red o las solicitudes a múltiples servidores, asegurando que ninguna máquina individual se sobrecargue y mejorando así la disponibilidad y la fiabilidad de las aplicaciones. En el contexto de AWS, el Elastic Load Balancer (ELB) permite a los usuarios distribuir automáticamente el tráfico entrante entre varias instancias EC2.
Requisitos previos para seguir este tutorial;
¿Quieres saber mas sobre las EC2, AWS y los requisitos previos para realizar la instalación?
Visita nuestro post en el que explicamos una guía sobre EC2 y mas, te será de ayuda para seguir este tutorial. Ir al post
Tipos de balanceadores de carga
Hay tres tipos de balanceadores de carga que se usan para distintos objetivos te explicare el funcionamiento de cada uno;
Classic Load Balancer (CLB): Es el balanceador de carga más antiguo y más básico, bueno para aplicaciones sencillas. Funciona bien si solo necesitas distribuir el tráfico de manera uniforme.
Application Load Balancer (ALB): Es ideal para aplicaciones web modernas. Puede tomar decisiones de enrutamiento más inteligentes basadas en el contenido de las solicitudes, como las URLs o los encabezados. Es perfecto si trabajas mucho con HTTP y HTTPS.
Network Load Balancer (NLB): Es el mejor para tráfico a nivel de red (TCP/UDP), donde necesitas un rendimiento ultrarrápido y baja latencia. Si tu aplicación necesita manejar millones de solicitudes por segundo o necesita una dirección IP fija, elige NLB.
Post recomendados para seguir este tutorial
Estos post son prácticamente esenciales para poder seguir el tutorial. Ya que sin ellos no podrás hacer nada con el balanceador seria como tener un repartidor sin cajas que repartir para ello tenemos…
Post sobre EC2 y AWS en general.
Ir al post
Post sobre AWS VPC.
Ir al post
En caso de que vuestro balanceador de carga sea enfocado en servicios web también tenemos post muy necesarios para ello.
Post sobre AWS S3.
Ir al post
Post sobre Cloudfront en general.
Ir al post
Si no sabes como montar un servidor web también tenemos un post sobre como montar un servidor web en AWS. De esta forma podrás sacarle partido al balanceador de carga.
Post sobre como montar servidor web en AWS.
Ir al post
Como instalar un balanceador de carga en una EC2
En primer lugar debemos abrir nuestro panel de administración con nuestra sesión iniciada. Nos dirigiremos a el apartado de EC2 que puedas buscar en el panel de AWS, y nos vamos al apartado llamado balanceadores de carga.
A continuación nos dirigiremos al apartado de crear balanceador de carga y eligiereis el que mas os convenga en este caso vamos a seleccionar el de aplicaciones. Ponemos un nombre a nuestro balanceador de carga, y dependiendo si quieres que funcione en internet o no seleccionamos publica o privada. El tipo de IP con el que puede trabajar en mi caso solo IPv4. Sobre el mapeo de la red dependerá si tienes una VPC o no en caso de que la tengas selecciónala junto a tu subred y tu zona de disponibilidad.
Luego tendremos que elegir un grupo de seguridad puedes elegir uno propio o elegir el mismo que las instancias dedicadas a servicio web para ahorrar trabajo. Y por ultimo y mas importante, el agente de escucha y direccionamiento, el agente de escucha es la forma/protocolo que tu balanceador actuara. Y en el grupo de destino deberás de añadir tus instancias para distribuir su trabajo o crear una automatización de instancias para que se creen en conformidad a la carga de trabajo. En caso de que no tengas grupo de destino vayas a enfocarte en WEB selecciona el puerto 80 para http y verifica tus zonas de disponibilidad al igual que elegir instancias.
Y con esto tendrías tu balanceador de carga ha sido fácil ¿verdad? Ahora te proporcionare una serie de problemas frecuentes que puedes tener.
Problemas Frecuentes
Problemas de Conectividad con el Balanceador de Carga;
Problema: Los usuarios no pueden conectarse al balanceador de carga.
Solución: Verifica que tus grupos de seguridad y listas de control de acceso a la red (NACLs) estén correctamente configurados para permitir el tráfico entrante y saliente en los puertos correctos. Asegúrate también de que la configuración del DNS esté correcta.
Salud de las Instancias;
Problema: Las instancias están marcadas como ‘insalubres’ y el balanceador de carga no les envía tráfico.
Solución: Revisa las configuraciones de los grupos de seguridad y las NACLs. Asegúrate de que los servidores están respondiendo correctamente en los puertos y rutas especificados en las comprobaciones de salud.
Rendimiento y Tiempo de Respuesta;
Problema: El rendimiento del balanceador de carga es más lento de lo esperado.
Solución: Optimiza tus instancias EC2 y revisa tus configuraciones de balanceador de carga. Considera aumentar la capacidad de tus instancias o utilizar un balanceador de carga más potente si estás experimentando un tráfico muy alto.
Problemas de Configuración SSL/TLS;
Problema: Errores de certificado SSL/TLS cuando los usuarios intentan conectarse al balanceador de carga.
Solución: Asegúrate de que tu certificado SSL/TLS esté correctamente instalado y configurado en tu balanceador de carga. Si estás usando ACM (AWS Certificate Manager), verifica que el certificado esté asociado correctamente con tu balanceador de carga.
Problemas de Configuración de Red;
Problema: El balanceador de carga no se comunica correctamente con las instancias o servicios de backend.
Solución: Revisa las configuraciones de red, incluyendo VPCs, subredes, y rutas de enrutamiento. Asegúrate de que el balanceador de carga esté correctamente vinculado a las instancias de backend.
Y hasta aquí el tutorial ¡¡Espero que les haya gustado!!!